Valoración del audiolibro: 7.61 de un máximo de 10
Votos: 791
Autor(a) de la reseña:Benita Canchola
Reseña valorada con una puntuación de 7.4 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/9/2018
Duración: 3 horas con 13 minutos (128 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - WAV - AAC - MP3 - MOD - MPEG4 - FLAC (compresión RAR - LZMA - TAR - ZIP - TZ - TBZ)
Incluye un resumen PDF de 29 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (14.5 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - Filedropper - BitShare - OneDrive - MEGA - FileServe - Microsoft OneDrive - RARBG - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: JOSÉ ANTONIO ZAMORA MOYA se inicia en la fotografía en 1984. Desde un principio se siente atraído por la fotografía de reportaje, que considera su especialidad. Posee un banco de imágenes de unas 200.000 fotografías, principalmente de temas andaluces. Ha obtenido numerosos galardones en concursos nacionales de fotografía, tanto de instituciones públicas (Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga o Ayuntamiento de Sevilla) como privadas. Ha efectuado numerosas exposiciones de su obra en España y el extranjero. Es autor del cartel oficial de la Semana Santa de Sevilla de 1989. Colabora habitualmente con varias agencias. También realiza fotografías para diversas multinacionales y empresas: Reebok, Electronic Arts (EA Sports), Scania, Barclaycard, Cajasol, Renfe, Liga ACB de baloncesto, y ha colaborado con la Selección Española de baloncesto. Sus instantáneas han sido publicadas en distintos diarios y revistas: Diario 16, ABC, El Correo de Andalucía, Marca, As, Estadio Deportivo, Interviú, Rutas del Mundo, Futura, Atletismo Español, Reebok News, Don Balón, Líder, Gigantes del Basket, Guía ACB, etc. Desde 1990 colabora con diversas editoriales publicando sus fotografías en distintos libros: Esencias de Sevilla, Guía Oficial Expo 92, Sevilla Universal, Sevilla entre dos mundos, Semana Santa en Sevilla, La cultura popular, La literatura y la música, Historia Universal del Arte, El Cossío, etc.